¿Vivir para comer?

¡Vivir para comer o comer para vivir! es el dilema «filosófico» en boca de la mundanidad.

 

Desde la inquietud motivada por el sobrepeso y exceso alimenticio, se «vocabuliza» esta expresión «Vivir para comer o comer para vivir»; más para buscar consuelo que solución o respuesta a una duda existencial emergente en momentos de reflexión profunda; pero desde la superficie se contempla.

 

Dígase lo que se diga, independientemente de la respuesta o afirmación que uno da, la gran mayoría de los mortales, vive para comer, ya que la comida y bebida se ha convertido en un placer y ansiolítico, por estar desconectado del placer de vivir en la magia de la vida. Magia, llena de altos y bajos, como la vida misma, pero contemplando los avatares de la existencia desde el sentir y vivir trascendental.

 

Viviendo desde el sentir, lejos de tradiciones y costumbres impuestas, teniendo el alma alimentado y cuidado por el Universo, se reduce al mínimo la motivación de comer por placer. Solo por necesidad se ingiere el alimento «sagrado» que ofrece desinteresadamente la madre tierra.

 

En tiempos remotos, el alimento escaseaba y se vivía, dicen, para sobrevivir. Hoy en día, sobra el alimento, pero está mal repartido por intereses ocultos… Lamentablemente, «el sufrimiento de muchos, hace el gozo de pocos».

 

No se puede engañar a la mente, solo vivir sin depender de ella, trascendiendo la misma.

En mis  libros, hago mención sobre la evolución de la alimentación.

 

Todo radica en vivir en conexión con el Universo para volver a reequilibrar mente, cuerpo y espíritu.

 

 

Alain Tello Robledo

Un abrazo desde mi retiro permanente, hasta…

Alain Tello Robledo

Autor
Imagen del autor

Nombre social:

Alain Tello Robledo

 

Nombre trascendental:

Weare

Filosofía:

«Serista»

🌿❤️🌿

La mente perdida no es culpable de la ignorancia colectiva, es víctima

Notas Populares
¿Necesitas ayuda?