Vida profesional saludable

DanaTentis photo

Vida profesional saludable

Índice:

Historia resumida de la evolución social :

barskefranck photo

Desde el inicio de los tiempos de la humanidad, el ser humano ha tenido que adaptarse  para sobrevivir a su entorno, desarrollando con el paso de los siglos capacidades para “domesticar” a la naturaleza, para garantizar su supervivencia. 

Dicha domesticación de la naturaleza ha sido extremadamente exagerada desde la era industrial, y hoy sufrimos su resultado destructivo tanto para el Planeta como para las personas.

Obra de 12019

Inicialmente la vida del ser humano dependía de la caza y de la pesca, hasta buscar estabilidad en el dominio de la agricultura y ganadería para obtener el sustento, estableciéndose la vida sedentaria, creándose los primeros poblados.  

Dicha evolución ayudó a la humanidad a no tener que correr de un lado a otro al ritmo de las estaciones y movimientos migratorios de los animales, disfrutando de más comodidad y  seguridad por pertenecer a grupos locales afines, donde los oficios eran complementarios para facilitar la vida del poblado.

vietnguyenbui photo

A lo largo de muchos siglos, se agudizó la inteligencia  humana para que unos pocos privilegiados hicieran trabajar a otros, esclavos, y así obtener abundancia desmesurada con el sudor de otros. Allí nació la notoriedad y la búsqueda del poder. 

Además de que tristemente hoy en día sigue existiendo la  esclavitud, en especial la infantil en países sin escrúpulos, seguimos los mismos mecanismos evolutivos del pasado, basados en la búsqueda de notoriedad y poder para obtener abundancia para unos pocos y pobreza para muchos.

Este desequilibrio entre los notables, los ricos y poderosos, y las clases medias, bajas, marginadas y pobres, son el origen de los conflictos en el mundo. 

Unos luchan por no perder su dominio que les garantiza una abundancia, dicho de paso, inútil a nivel práctico vivencial, y otros por sobrevivir, llenos de odio, rencor, sentimientos de injusticia.

Poder = egoísmo.

Poder + notoriedad = egoísmo2.

Egoísmo2 = injusticia, separatismo y guerras.

 Notoriedad :

Mohamed_hassan work

Los valores que nuestros antepasados nos han transmitido, generación tras generación, se basan en la necesidad de ser el mejor, para pertenecer a la clase “dominante”, para no fracasar, además de transmitirnos a nivel de las memorias ADN, lo que es correcto, valioso, importante, y las tradiciones y culturas del pasado a seguir. Estas herencias inconscientes nos han llevado a evolucionar en la división y tensión entre las personas del planeta y el malestar individual.

De allí, que desde infancia hasta la universidad se refuerza la necesidad de triunfar en la vida para estar protegido de la marginación y de la pobreza. ¡Marginación y pobreza que fueron creadas por las injusticias e inconsciencia del pasado! 

La Naturaleza nos provee a todos, de todo lo necesario para poder vivir libres y felices por muchos años:  aire, agua, alimentos, cautivadores paisajes con su fauna y flora, etc. 

Esta situación de la búsqueda de la excelencia en la vida de las personas por miedo a fracasar, contribuye en primer lugar a que la tasa de suicidio en el mundo sea muy elevada y siga aumentando cada año. 

RyanMcGuire photo

  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

<<<  el suicidio es la segunda causa de muerte en la población mundial de 10 a 24 años de edad. Anualmente 100.000 adolescentes se suicidan en el mundo, y por cada suicidio se registran entre 10 y 20 intentos.

Por ejemplo: la muerte por suicidio ha sido la primera causa de muerte entre los jóvenes surcoreanos desde 2007 >>>.  

Para un adolescente surcoreano no poder acceder a una universidad de prestigio es fracasar. Al igual que acceder a una de las mejores universidades de Corea del Sur es tener asegurado el éxito de por vida. De allí la gran presión ejercida sobre los jóvenes.

Pasa algo similar en otros países como China y Japón, y también en países occidentales.

No hablemos de la generación de trastornos mentales, como ansiedad, depresión, causados por esta desequilibrada presión social para ser aceptado en una sociedad que “surfea” entre crisis económicas, recesiones, guerras, amenazas, y tasas de paro elevadas.

Existe un ranking de las mejores Universidades del mundo que compiten entre ellas. Las mejores son las que tienen mayor número de alumnos con mejores cualificaciones y posibilidades de acceder a puestos de trabajo con sueldos “de élite” 💰.

Este juego entre empresas, universidades y alumnos genera una competición que destruye el bienestar y paz mental de los alumnos.  No dándose cuenta de que una persona con menos cualificaciones, pero con aptitudes, actitudes y paz interior estará más motivada y flexible, rindiendo más a largo plazo.

Trabajo y salud :

sasint photo

Todo el mundo sabe que el dinero no hace la felicidad. Pero pocos tienen el valor de buscar trabajos que le gusten a pesar de tener menos ingresos y ser menos “notorios” a nivel profesional que otros. 

Como consecuencia directa de haber elegido una profesión según las aptitudes innatas, el nivel de estrés y de frustración serán muy bajos, favoreciendo un mejor funcionamiento metabólico, protección contra la ansiedad e insomnio, es decir, cuidado de la salud física y mental.

Una persona a quién le gusta su trabajo más allá del salario, transformará la obligación en interés.

La mayoría de los jóvenes son influenciados, condicionados por familiares, tutores  y profesores, para esforzarse en cursar carreras de prestigio para satisfacer las expectativas de los padres o del entorno social. También por ambición personal, buscando el reconocimiento social. 

Las sociedades son competitivas, anulando la búsqueda de la satisfacción emocional de las personas. Siendo esto confirmado por el aumento de los niveles de insatisfacción personal y profesional, y el aumento de las enfermedades mentales en el mundo. 

La superación no se trata de acallar la voz interior de las personas, sino de sacar fuerza para conseguir este trabajo que se necesita para sentirse realizado/a, en paz con uno mismo y con el mundo.

Tener una casa, un techo, comida, agua, cariño, salud, y un trabajo gratificante emocionalmente “vocacional” es tenerlo todo, es tener libertad para viajar y tener tiempo libre para cultivar aficiones… felicidad sin remordimientos… dormir plácidamente sin miedo al mañana.

Una persona que busca notoriedad, poder, riqueza, vende su libertad y alma a su trabajo para conseguir más dinero, para tener más patrimonio, para entrar en el ranking de los más ricos o notorios, para poder comprarlo todo. 

La satisfacción adictiva de acumulación de riqueza dineraria y material es superada por la necesidad de ser valorado, respetado, por los demás. Esta persona será esclava de su patrimonio y prestigio por miedo a perderlo.

En la mayoría de los casos, las personas ricas tristemente generan relaciones personales superficiales, naciendo la duda: ¿me quieren de verdad, o me quieren por mi dinero o poder?

La búsqueda de la fama es aún más peligrosa, porque cuando se obtiene, se vive en una nube de aplausos y admiración de los fans. La fama es pasajera como la moda misma. No faltan historias de artistas, famosos, que después de unos años de felicidad por ser admirados por sus fans, prensa y televisión, caen en el olvido por terminarse su tiempo de gloria, abriendo la puerta a depresiones, adicciones, etc.

A todo el mundo le agrada ser admirado, reconocido, pero teniendo los pies en la tierra se evita caerse de alto.

JerzyGorecki photo

 Hace pocos años que la figura de los “influencers” está acaparando en las redes sociales la atención de los jóvenes, vendiendo sus vidas privadas “envidiables”, destapando a veces su intimidades, hasta a veces llegando a poner sus vidas en juego, todo para conseguir un millón de “likes” y más seguidores. Ya hay una larga lista de “influencers” que han perdido la vida o se han quedado inválidos por sobrepasar los límites de la estupidez humana en su máximo esplendor.

El número de seguidores es la moneda de cambio que emplean los “influencers”, “youtubers” para aumentar sus ingresos millonarios y multimillonarios en algunos casos.

Los “influencers” son la inspiración, el ejemplo a  seguir para jóvenes con la cabeza llena de sueños por tenerla vacía de otras aspiraciones, esperando un día poder ser famosos y ostentar un estilo de vida envidiable, rodeados de lujos, como sus ídolos. 

Ya que ser rico es un objetivo en nuestras sociedades manipuladoras e ignorantes, los “influencers” han creado una vía para hacerse multimillonario sin necesitar estudiar o ir a la oficina de lunes a viernes. Maquillan sus vidas para parecer fantásticas de cara al público y las suben a las redes sociales, donde esperan millones de personas jóvenes sin una vida propia. No se necesita formación, solo un ordenador, un smartphone y saber transformar la realidad en fantasía.

Los “influencers” más listos han creado cursos on-line para enseñar cómo hacerse multimillonario sin trabajar propiamente dicho. ¡Es triste!  Pero lo más triste no son los “influencers”, sino que hay millones y millones de personas que desean ser como ellos.

No hay que confundir “influencers” con grupos de referencia que por su ejemplo de vida y superación ayudan a personas a superar dificultades de la vida.

Buscar comodidad que nos aleja de las luchas de supervivencia de nuestros antepasados contesta a la evolución positiva de la humanidad y del Planeta. Pero la evolución del ser humano ha roto el equilibrio entre las personas y la Naturaleza.

Los “influencers” y sus seguidores, no tienen la culpa de nada, solo son el reflejo de la decadencia y desequilibrio del modelo económico y social de la humanidad. 

Al nacer todos los seres humanos del Planeta, deberíamos tener la oportunidad de ser uno mismo para tomar nuestras elecciones de vida en total libertad emocional. Entonces viviriamos en un Mundo de paz y felicidad perenne.

Más información: Manuscrito sobre el Nuevo Mundo, va a nacer irremediablemente, ¡clic aquí!

Los avances tecnológicos,  tales como las redes sociales, son necesarios si son para garantizar el bienestar de las personas en total armonía con la naturaleza, para no poner en peligro el futuro de las nuevas generaciones y todos los Seres que habitan este maravilloso Planeta.

Únicamente el mal uso de las tecnologías y la conexión obsesiva con las redes sociales es NEGATIVO.

Anécdota personal:

En el pasado era entrenador personal para clientes VIP. 

Fui entrenador personal y consultor de una de las mayores fortunas de España.

Un día me dijo: “Alain, de joven soñaba con tener patrimonio, pero ahora que mi patrimonio es enorme, soy esclavo de él, en especial en momentos de crisis como la de 2008.” 

Sentí en los corazones de la mayoría de mis clientes VIP, muchos de los cuales disponían de un poder adquisitivo ilimitado, una gran soledad y tristeza. Esto ocurre cuando te das cuenta de que las cosas más importantes de la vida, como el amor verdadero y la confianza desinteresada, no se pueden comprar.

Los remordimientos de conciencia por haber tenido que realizar en el pasado acciones “no éticas” para conseguir contratos, hacer negocios, roban la paz interior de las personas en momentos de reflexión que el paso de los años hace aflorar.

El trabajo saludable :

DanaTentis photo

 Todas las personas hemos nacido con unas aptitudes innatas para desarrollar actividades en armonía con uno mismo. Más información en el audio-video “Psicología trascendental”, ¡clic aquí!

Los padres y tutores, preocupados por el bienestar de sus hijos, deberían de ayudar a los niños/as a encontrar su  camino personal y profesional, centrándose en conciliar profesión y felicidad. Estamos hablando de vocación.  

Espero haber podido explicar anteriormente, sin que quede duda alguna, que lo más importante en la vida es estar bien con uno mismo y con el entorno, para ello la vida profesional a la que vamos a dedicar más de 12 años, tiene que ser vocacional para permitirnos seguir creciendo como persona con plena satisfacción año tras año.

¿De qué sirve ser el mejor abogado, juez, o economista del mundo, ganando mucho dinero y prestigio, si no se es feliz, y se llena el poco tiempo libre disponible de distracciones compensatorias y viajes “de ensueño”, que no hacen más que reforzar el vacío en sus corazones?

La profesión perfecta se descubre cuando una persona se siente realizada, plena, sin necesidad de grandes compras, viajes y reconocimientos, por ser libres, por no tener que rellenar un vacío existencia, por vivir cerca de la plenitud. 

Cuando se les pregunta a los niños/as qué es lo que quieren ser de mayores, muchos contestan “futbolista, presidente, modelo, actor, famoso/a”, porque se les han transmitido a través de la televisión, de los comentarios de admiración de la familia, de los adultos, que estas personas son felices por ser admiradas y adineradas.

¿Cuántos padres apuntan a sus hijos al futbol, deporte nacional en muchos países, esperando que sean campeones con contratos multimillonarios?

¿Cuántos padres abogados, médicos, esperan que sus hijos sigan la tradición familiar?

Descubrimiento de la vocación o trabajo perfecto :

PublicCo photo

Para ayudar a los niños/as a encontrar su vocación o trabajo perfecto, se les debe ayudar a sentir y no a pensar las cosas.   Se les debe ayuda a ser ellos mismos desde la intención interior.

En la escuela se les enseña a leer y escribir, pero en casa se les debería de enseñar el conocimiento trascendental, el sentido común, que les ayudará a sentir y no pensar. El equilibrio entre lo racional y no racional les guiará para descubrirse a lo largo de los años. Confiarán en su intuición por estar libres de las dudas existenciales, fomentando la creatividad, espontaneidad y la autoestima.

Dicha creatividad es la que hará florecer cualquier cosa o trabajo que emprendan las personas que practiquen el sentir y no pensar. 

A un niño hay que enseñarle los peligros reales de la vida para que sea prudente, y aprenda a evitarlos, sin miedos.   ¡Prudencia sí, miedos no!

A un niño hay que hablarle como a un adulto, y le ayudará a ser responsable, a sentirse importante y útil (desarrollo de la auto-estima).

A un niño hay que escucharle, escuchar su opinión sobre los asuntos de mayores, ya que es portador de semillas de la evolución.

Para ayudar a los niños/as a que puedan elegir la profesión más apropiada para su forma de ser, para su misión de vida, las familias tienen que complementar la educación académica con actividades y situaciones complementarias para que puedan experimentar lo que les gusta, les sienta bien, o no.

Para facilitar que los niños/as puedan elegir fácilmente su vocación, entre otros, tienen que, :

  • Aprender a estar solos/as.
  • Tener actividades con mucha gente.
  • Tener actividades con pocas personas.
  • Experimentar la vida en la ciudad.
  • Experimentar la vida en un pueblo.
  • Experimentar la vida rural, aislado en plena naturaleza.
  • Experimentar el cuidado de animales, caballos, rebaños, etc.
  • Experimentar situaciones de cuidado de personas mayores y niños.
  • Experimentar la práctica de deportes competitivos.
  • Practicar deportes lúdicos.
  • Practicar deportes individuales y colectivos.
  • Practicar deportes de aventura, como rafting, esquí alpino, nórdico, escalada, artes marciales, etc.
  • Practicar la danza clásica, contemporánea y moderna.
  • Practicar música y canto.
  • Aprender a nadar.
  • Aprender y practicar pocos minutos la meditacón Serista (laica).
  • Etc.

También es muy importante que los padres y tutores tengan regularmente conversaciones profundas y sinceras, donde  seguro que el niño formulará mil preguntas. 

Más que las respuestas en sí, para el niño será más importante la atención que sus seres queridos le presten, ser escuchados “amor-unión”.

No tiene que haber temas “tabú” entre padres e hijos.  Los más jóvenes tienen que conocer en qué mundo están viviendo para que se puedan ubicar en él. 

Los padres y tutores no tienen que obligar a sus hijos a que practiquen por obligación su religión y creencias, si se quiere que crezcan libres en conexión con su “Esencia-Corazón”, es decir, con la Energía que les da la vida y que les guiará a lo largo de los años en plenitud.

Esquema del descubrimiento de la vocación :

🌿Una vocación puede ir cambiando, o combinándose con otras vocaciones según 

las etapas de la vida🌿

Afinidades desde la infancia    &  Profesiones acordes

Afín a la Naturaleza:

  • Guarda forestal
  • Guarda fluvial
  • Ingeniero agrónomo
  • Biólogo
  • Jardinero
  • Etc.

Afín a las personas: 

  • Médico, cirujano, enfermero
  • Abogado
  • Profesor, entrenador
  • Bombero
  • Policía
  • Etc.

Afín a los animales: 

  • Veterinario
  • Protección fauna
  • Granjero, ganadero “amable”
  • Etc.

Afín a los niños: 

  • Profesor, educador infantil
  • Pediatra
  • Cuidador
  • Monitor
  • Etc.

Afín, Universo, Planeta: 

  • Científico, físico
  • Ingeniero industrial, aeroespacial
  • Arquitecto
  • Etc.

Afín a las tecnologías: 

  • Ingeniero IT
  • Informático
  • Etc.

Afín al Arte: 

  • Artista
  • Escritor
  • Pintor
  • Actor de teatro, TV
  • Cantante
  • Bailarín profesional
  • Humorista, “Entertainer”
  • Etc.

Afín a robar y mentir:

  • Político corrupto 
  • Delincuente 

Un emprendedor o empresario vocacional, no especulador, creará puestos de trabajo en el sector afín a su sensibilidad, contribuyendo al mantenimiento del equilibrio de la economía de su país, y al bienestar de las personas. 

¡Sin empleados no hay empresa!

¡Sin empresa no hay empleados!

Motivación actual errónea:  

Hoy en día el proceso que se comparte en el esquema anterior para que el alumno pueda elegir la profesión más apropiada para sí mismo, no es tenido en cuenta. 

Solo se motiva a los alumnos a optar por las profesiones más valoradas, las que ofrecen mejores sueldos, según las aptitudes académicas de los alumnos, sin importar sus profundas preferencias. 

¡Las personas desde la infancia están condicionadas por los dudosos valores sociales!

Alumno   Buenas notas académicas   Mejor Universidad Trabajos con altos sueldos  Notoriedad  =  infelicidad y trastornos de todo tipo con el paso de los años, a menos que coincida con las afinidades innatas.

AtelTrainer :

Si sientes que nuestro articulo ha atraído tu atención, te invitamos a visitar la web www.ateltrainer.com, Centro de Entrenamiento Trascendental y Sanación Ancestral Serista – lejos de religiones y creencias.

También puedes sumergirte en el conocimiento trascendental que nos pertenece a todos escuchando y leyendo las más de 130 notas de autor, audio-video. ¡Clic aquí!

Libros disponibles:

Gracias por ayudarnos a compartir el Conocimiento Trascendental para que podamos financiar los proyectos de la Fundación Serista, a través del Mundo.

Un abrazo de unión trascendental para ti,

❤️ ❤️ ❤️

Weare – Alain Tello Robledo – Serista

Fundador de AtelTrainer

& el equipo AtelTrainer

Lejos de religiones y creencias

Autor
Imagen del autor

Nombre social:

Alain Tello Robledo

 

Nombre trascendental:

Weare

Filosofía:

«Serista»

🌿❤️🌿

La mente perdida no es culpable de la ignorancia colectiva, es víctima

Notas Populares
¿Necesitas ayuda?