Prestar atención

Prestar atención

Desde pequeños nos dicen que debemos prestar atención para todo. Prestar atención en clase ,al comer, al beber, al hablar, al escribir, al cruzar la calle, etc.

 

Los niños al nacer son espontáneos, libres y sinceros, pero tanto prestar atención les aparta de su “Esencialidad” en este mundo. 

 

Solo se debería educar a nuestros hijos a que presten atención para prevenir o evitar peligros. Por ejemplo, prestar atención a la hora de cruzar una calle, de tirarse de cabeza en la piscina, de asomarse por una ventana. Prestar atención en este contexto sí es necesario para protegerles de peligros externos.

Prestar atención en clase es también necesario para que los estudiantes puedan aprender materias que les permitan desenvolverse a nivel “socio-laboral”, para evitar el peligro de la exclusión social.

 

Prestar atención es un mecanismo mental que focaliza todos sus recursos en un asunto, tarea, pensamiento, tanto para evitar peligros como optimizar un aprendizaje.

 

Pero en espiritualidad, prestar atención no ayuda a las personas a liberarse, las mantiene en el bucle creado entre relajación y prácticas espirituales, sin alcanzar nunca la paz y armonía interior duradera. Sin esta paz interior perenne, no se puede crecer emocional ni espiritualmente. Es estancarse en el bucle de la práctica sin fin, de la auto disciplina, de la fuerza de voluntad, para intentar acallar la mente víctima de su propia ignorancia.

Todas las prácticas meditativas conocidas utilizan la “atención” para bloquear la mente “culpable”, prestando atención a la respiración, prestando “no atención” a los pensamientos, prestando “no atención” a manifestaciones físicas, prestando atención a visualizaciones, prestando atención a una música relajante, etc.

 

Todas estas técnicas que buscan controlar y educar la mente, no hacen otra cosa que activar más y más los hemisferios cerebrales, bloqueando así el séptimo chakra con un campo magnético creado por la activación de dichos hemisferios cerebrales. (1)

 

La espiritualidad conocida no para de culpar a la mente y sus “yos”, cuando en sus prácticas no hace más que crear muchos yos. El yo del Ego, el yo travieso, el yo perverso, el yo generoso, el yo amoroso, el yo que distrae, el yo que controla a los otros yos durante la meditación. ¡Qué lucha interna! ¡Qué cansancio!

Después de tantos siglos, la humanidad sigue en la misma búsqueda. Ya vemos a donde nos ha llevado dicha busqueda y evolución mental, a  la división y destrucción de nuestro Planeta.  

Esto ocurre porque tanto la ciencia, las personas, y la espiritualidad conocida, solo saben hacer las cosas desde la mente, tal como se enseña desde la infancia. Hablan de la esencia, del espíritu, de la intuición ,de otras dimensiones, etc., como algo tabú, inmaterial, fantasioso, pero…

 

Prestar atención es un producto mental que activa los hemisferios todavía más.

 

A las personas de cualquier edad, se les debe enseñar a sentir lo que comen, lo que beben. Sentir el efecto del ejercicio en sus cuerpos (Meditación Deportiva). Y poco a poco recobrarán su autoconfianza y necesitarán pocos consejos de terceros.  Serán cada vez más libres y responsables de su propia existencia.

A las personas de cualquier edad, se les debe liberar para que puedan ser espontáneas en sus conversaciones y acciones. Para ello tienen que conectar con sus intenciones de vida, que les guiarán hacia su misión de vida.  La sinceridad con uno mismo y con los demás será el primer síntoma de su liberación, para el Nuevo Mundo por llegar.

 

Sentir desde la no mente solo ocurre cuando existe unión entre mente, cuerpo y Esencia. Esto es lo que enseñamos en AtelTrainer para vivir en paz y armonía, o para preparase para ser un Sanador Ancestral en unión con la Medicina Universal.

 

Un abrazo trascendental

 

🌿❤️🌿

 

Alain Tello Robledo

Weare

 «Serista«

Autor
Imagen del autor

Nombre social:

Alain Tello Robledo

 

Nombre trascendental:

Weare

Filosofía:

«Serista»

🌿❤️🌿

La mente perdida no es culpable de la ignorancia colectiva, es víctima

Notas Populares
¿Necesitas ayuda?