Autoestima

Autoestima

La autoestima se define como la autoevaluación de uno mismo y su valoración con relación a los demás.

En psicología, la baja autoestima está detrás de la mayoría de los problemas psicológicos y emocionales, y una autoestima exagerada abre la puerta al narcisismo, etc.

Independientemente del origen múltiple de la baja autoestima que afecta negativamente a la mayoría de las personas, por sentirse inferior a los demás, por pensar que uno no vale, no hace las cosas bien, no se gusta físicamente, hay un denominador común: Des-adaptación con uno mismo y con el entorno.

Es decir, la sociedad ha determinado, inventado, unos valores, un estilo de vida “in”, unos estándares de apariencia física (moda), enmarcando los éxitos laborales y sociales, y definiendo las parejas ideales para ser felices.

Como consecuencia, las personas, desde ya muy corta edad, que no cumplen con los estándares aceptados se sienten mal, marginadas, y en su intento de adaptación (mirarse en los ojos de los demás) crece la baja autoestima que genera agresividad con uno mismo, tristeza, infelicidad, ansiedad, depresión,  envidia, miedo al futuro, miedo a la soledad e incluso suicidio.

Además, detrás de la sociedad están los intereses de una minoría creciente, y a través del tan anhelado reconocimiento social se esconde la compra de bienes y servicios. Las personas se hacen esclavas del bucle del consumismo para ser aceptadas y “felices”, y vemos ahora las consecuencias planetarias.

El sistema educativo y social fomenta divisiones y competitividad sin sentido. 

Hoy en día podemos ver el desequilibrio humanitario y planetario donde nos han llevado los valores tan preciados por las sociedades.

Cada persona que practica deportes de intensidad cotidiana y de manera obsesiva, cada persona que trabaja horas y horas sin descanso para no ir a casa, cada persona que fuma, toma drogas, bebe alcohol, toma ansiolíticos, etc., intenta huir de sí mismo calmando su mente agitada. Estoy diciendo que toda la sociedad está enferma, desequilibrada en mayor o menor medida. 

Muy pocas personas pueden disfrutar de una caminata en solitario sin estar martirizado por mil pensamientos y temores. Cuyo resultado hace que las personan tengan la necesidad de aglutinarse en grupos afines para evitar estar  con uno mismo.

La masa tiene la autoestima que fluctúa, sube o baja, al igual que lo hace la bolsa mercantil, dependiendo del número de aplausos, reconocimientos y “likes” recibidos.

Las personas tienen una necesidad imperiosa de ser reconocidas y queridas al precio que sea. La hipocresía camuflada e inconsciente anda a sus anchas por las calles de la humanidad.

El trabajo ayuda a cubrir las necesidades básicas para poder vivir, agua, comida, casa, pareja, hijos, compañía.

El reconocimiento mantiene contenta la mente perdida y miedosa.

La persona «des-adaptada» que la sociedad obliga a estar a solas con sigo misma, sufre de baja autoestima.

La persona “aceptada” por la sociedad se mueve en grupo por tener miedo a estar sola.

El que es aceptado hoy lucha sin parar por seguir siendo aceptado mañana. No hay paz, ni tregua, ni tranquilidad. 

Se valora la juventud y se menosprecia la madurez, la vejez. Ahí tenemos la lucha interminable que nunca podrá ganar la batalla de los años que pasan.

La resignación es la antesala de la baja autoestima.

La sociedad es feliz en público y asustada en privado.

No existe la baja o alta autoestima cuando una persona se acerca a ser lo que realmente es. A mirarse a sí misma con los ojos de su Esencia-Corazón para crecer y auto-descubrirse (sentido de la vida). Para ello es importante motivar a nuestros hijos y jóvenes que sientan lo que tienen que hacer y no hacer, comer y no comer, decir y no decir según su espontaneidad innata basada en el respeto con el todo y con uno mismo (1). En este proceso darán prioridad a sus sentimientos nativos que irán desvelando su identidad trascendental universal. Serán ellos mismos, únicos y complementarios para la evolución de la humanidad. Personas que vivirán libres y protegidas de trastornos mentales por vivir desde la Esencia-Corazón, tal como os estoy escribiendo estas palabras, y todo lo que hago desde el silencio del Valle.

La baja autoestima de un manzano nace por no saber qué es un manzano y por intentar sin éxito, producir las cerezas que tanto gustan a la sociedad.

La mente se libera al instante cuando se conecta a su Esencia-Corazón. Es lo que enseñamos en el Centro internacional «Serista» del Valle de Hortunas, España.

Un abrazo trascendental,

Weare – Alain Tello Robledo

Serista

www.ateltrainer.com

 
(1) Única regla trascendental: “haz todo lo que quieras mientras no dañe o moleste a nadie (Seres) en el Universo, ni a ti mismo”.
Autor
Imagen del autor

Nombre social:

Alain Tello Robledo

 

Nombre trascendental:

Weare

Filosofía:

«Serista»

🌿❤️🌿

La mente perdida no es culpable de la ignorancia colectiva, es víctima

Notas Populares
¿Necesitas ayuda?